La VII edición de la Marcha de los Tres Reyes tendrá lugar los días 25 y 26 de Noviembre

La Marcha de los Tres Reyes cumple su VII edición y este año contará con una programación dirigida a todos los públicos para poder acercar mucho más la batalla y el hecho histórico al público interesado en la misma.

Como cada edición, primero tendrá lugar el día 25 la Marcha de los Tres Reyes de casi 20 kilómetros, que recorrerá y explicará el camino que realizó la cruzada cristiana para poder atravesar Despeñaperros y llegar al campo de Batalla de las Navas de Tolosa. Durante el recorrido se irán explicando detalles y hechos que acontecieron a lo largo de este periplo.

Se la conoce como La Marcha de los Tres Reyes ya que en el año 1212 cuando esto sucedió, al frente del ejército se encontraban Alfonso VIII rey de Castilla, Pedro II rey de Aragón y Sancho VII rey de Navarra.

Esta ruta especializada solamente puede ser realizada por un máximo de 50 personas y necesitará de inscripción previa. La inscripción tiene un coste de 10€ por persona y se pueden realizar mandando un mail al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 953 10 44 35. Las inscripciones podrán realizarse hasta el día 23 de noviembre.

También, el mismo día 25, tendrá lugar una visita guiada al Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa a las 11:00h.

El domingo día 26 a las 10:00 h de la mañana tendrá lugar la conocida y clásica ruta senderista al campo de Batalla de las Navas de Tolosa para dar a conocer el terreno y los detalles de la batalla sobre el propio espacio en el que aconteció. Esta ruta es asequible para todos los públicos y tiene una duración de aproximadamente tres horas. Esta actividad también necesita de inscripción y tiene un precio de 10€ por persona.

A las 12:00h del día 26 de noviembre, tendrá lugar una visita guiada en profundidad al Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa y a la localidad de Santa Elena para todas aquellas personas que no quieran realizar las diferentes rutas, pero sí estén interesados en acompañar y abrigar esta séptima edición del evento.

Coincidiendo con el evento y para tod@s aquellos que no puedan asistir físicamente, se publicará un nuevo programa del Podcast del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa durante el fin de semana donde el público podrá conocer nuevos aspectos sobre la contienda.

Para participar en las visitas guiadas y en las rutas del evento es necesario mandar un email al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 953 10 44 35. En estos contactos se facilitará toda la información necesaria sobre cada una de las actividades.

De esta forma el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa continua con su tarea de difusión histórica con un evento plenamente consolidado en el que a largo de los años han participado centenares de personas.

 

El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa conmemora la efeméride de la Batalla

Como cada 16 de julio, el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa ha preparado una serie de actividades para recordar el que es el 811 aniversario de una la batalla más importante de la Edad Media peninsular.

A lo largo del día 16 de julio se realizarán las siguientes actividades:

-Ruta senderista al Campo de Batalla de las Navas de Tolosa: saldrá a las 8:00 de la mañana desde el Museo y tendrá una duración de unas 3 horas. A lo largo del recorrido se podrá conocer principalmente La mesa del Rey y algunos espacios de la batalla.

La ruta tiene un precio de 7€ por persona y cuenta con un cupo limitado.

-Visita guiada al Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa: Recorrido guiado por el interior del museo para conocer la batalla en profundidad. Tiene una duración de aproximadamente una hora y media. Será a las 12:00 de la mañana y la visita será totalmente gratuita. El público asistente solamente tendrá que abonar la entrada al museo.

Para todos aquellos que quieran participar de la efeméride desde la distancia, el Museo publicará ese mismo día un programa especial de su podcast sobre la figura de Pedro II de Aragón. Para este programa contarán con la presencia especial del historiador y escritor José Luis Corral que será el encargado de narrar la vida del rey aragonés en un monográfico bastante interesante. Pedro II fue uno de los reyes que participaron en la contienda de manera importante.

En los días previos a la efeméride, el Museo también contará con un programa especial, junto al profesor de historia islámica medieval Javier Albarrán de la Universidad Autónoma de Madrid; donde hablará sobre un tema poco tocado como es el ejército de Al-Nasir.

A través de estos dos programas el público podrá disfrutar de esta fecha tan señalada, con dos ponencias más que interesantes y llenas de contenido histórico, que desarrollan aspectos y personajes concretos de la batalla. 

El podcast del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa arrancó en 2022 y sirve como una ventana para conocer información sobre las actividades que se desarrollan en el museo, pero también, para divulgar a través de la mano de historiadores y especialistas diferentes momentos de la historia.

Programas como los dedicados a Leonor de Plantagenet o a las excavaciones arqueológicas que se están realizando en el campo de batalla de las Navas de Tolosa, cuentan con un gran número de reproducciones. El podcast se puede escuchar tanto en Ivoox como en Spotify.

Con estas actividades se continúa con el objetivo divulgador y educativo del museo.

Para inscribirse en las actividades es necesario ponerse en contacto con el teléfono 953 10 44 35 o el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Finaliza con éxito la III edición del Laúd de Oro

 

Desde el viernes 9 al 11 de junio, se ha celebrado en el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, la III edición del Laúd de Oro.

Un evento que ya cuenta con tres ediciones, y que ha querido recuperar la tradición de la narración oral que desde la Edad Media, momento en el que tuvo lugar la batalla de las Navas de Tolosa, ha existido y tuvo gran repercusión, ya que la gente no sabía leer ni escribir, y los textos se transmitían únicamente de forma oral.

Este evento se ha podido celebrar gracias a la Asociación Cultural Cero Culture ,el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa y La Diputación Provincial de Jaén.

Como venimos haciendo en otras ediciones, hemos querido contar con grandes narradores de Andalucía, concretamente socios de GNOA (Gremio de la Narración Oral en Andalucía).

Por parte de la organización del evento se hace una valoración positiva de esta tercera edición. Ha sido la primera vez que hemos realizado el Laúd de Oro en el mes de junio, ya que en esta ocasión, hemos querido hacer partícipe al colegio Carlos III de Santa Elena y, más concretamente a los niños del colegio, intentando sembrar la semilla de la tradición oral en los más pequeños.

Por ello, el viernes 9 de junio la organización llevó una actividad de cuentacuentos al salón de actos del Colegio Carlos III de la localidad de Santa Elena, en la que Juan Villen, narrador de la provincia de Granada, hizo disfrutar a unos 50 niños del colegio contando cuentos de sus paseos por los patios de la Alhambra y el Albaicín. Fue una actividad en la que se ha querido involucrar a la población y generar un hábito en los niños de contar cuentos e historias, como se hacía hace siglos cuando juglares y trovadores recorrían la geografía española contando y narrando.

El sábado contamos con la participación de Pepepérez y Pedro Mantero, venidos desde Sevilla, en dos sesiones de narración a dos voces, una sesión por la mañana y otra por la tarde; en la que nos contaron cuentos e historias de amor, de retos, de sueños cumplidos… y pudimos conocer Los cuentos del rey Reymundo, un rey con mal carácter al que nadie se atrevía a contarle historias de reyes.

Como en otras ocasiones, hemos complementado esta cita con una ruta senderista al campo de la batalla de las Navas de Tolosa que tuvo lugar el sábado por la mañana, en la que nos acompañaron más de 20 personas venidas de todos los rincones de la provincia de Jaén y alrededores, de Ciudad Real sobre todo. Igualmente, hicimos una visita guiada al museo el sábado por la tarde, contando con bastantes participantes.

Concluyó la III edición del Laúd de Oro el domingo a las 12:30h con una última sesión de cuentacuentos en la que pudimos contar con Nono Granero, excelente narrador de la provincia de Jaén que nos ha acompañado en otras sesiones.

Con la III edición del Laúd de Oro hemos reconocido público asistente en otras ediciones, familias enteras que nos han acompañado, seguidores de nuestras redes sociales, los propios visitantes al museo y oyentes del Podcast del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa.

Todas las actividades de cuentacuentos así como la visita guiada al museo han sido completamente gratuitas, los narradores solo han pedido a los asistentes que se animen a seguir contando esas historias que han conocido este fin de semana y las cuenten como se contaba en esa época, de boca a oreja a padres, hermanos, abuelos…para seguir con la tradición de la narración oral.

 

III edición del Laúd de Oro

El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa de Santa Elena (Jaén) acogerá del 9 al 11 de junio la tercera edición del 'Laúd de Oro'. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Administración provincial, tiene por objeto impulsar y dar a conocer la tradición de narración oral en la Edad Media.

Os dejamos la programación y horarios de las diferentes actividades.

 

 

La VI edición de “War And Peace Concentration” vuelve al Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa

 

Los próximos 25 y 26 de marzo tendrá lugar en el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa la VI edición de “War and Peace Concentration”, un evento de recreación y divulgación especializado en los conflictos principalmente del siglo XIX y XX.

En esta ocasión el escenario sobre el que se incidirá especialmente es la Batalla de Cambrai de 1917 que tuvo lugar durante la Primera Guerra Mundial y fue la primera gran ofensiva de tanques en la historia. Comenzó el 20 de noviembre de 1917 en el marco de la Primera Guerra Mundial, cerca de la ciudad de Cambrai en Francia.

Además la batalla fue el intento por parte de los aliados de intentar pasar de la guerra de trincheras a una guerra de movimientos contra Alemania, con el apoyo de nuevas tecnologías de armas y con los Estados Unidos como un nuevo aliado, por lo que la batalla de Cambrai fue vista como el preludio del derrocamiento final del Imperio alemán.

Durante el fin de semana tendrán lugar diferentes charlas y demostraciones abiertas al público, de las que se irá informando en los próximos días. La programación se hará público en breve.

Son ya seis ediciones de esta cita tan singular las que ha acogido el Museo, y resulta un atractivo importante para muchos visitantes.

Aquellos recreadores de Primera Guerra Mundial que estén interesados en participar pueden ponerse en contacto en el siguiente mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

UA-85706927-1