Cartel III edición de "War and Peace Concentration"

Ya tenemos cartel para la III edición de "War and Peace Concentration" y "Bellúm Histórica" 2019

Las fechas serán el 23 y 24 de marzo.

En unos días empezamos a subir la programación.

 

Navidad en el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa

 

El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa ha preparado una programación especial para estas navidades. En esas fechas tan señaladas se han programado diferentes actividades  para que el público pueda conocer la Batalla de las Navas de Tolosa así como alguno de sus espacios geográficos más emblemáticos.

  • Rutas senderistas al campo de batalla: tendrán lugar el viernes 28 de diciembre y el sábado 5 de enero a las 10 de la mañana, con punto de salida desde el mismo museo.
  • Visitas guiadas en el Museo:serán los sábados 15,22 y 29 de diciembre a la 13:00h y el sábado 5 de enero a las 12,30 de la mañana. Su precio es de 4€ por persona.
  • Asaltando el castillo: taller infantil para niños de 8 a 13 años en el que aprenderán tácticas de asalto a un castillo y tendrán que ponerlas en práctica. Para ello manejarán diferente tipo de material y atrezzo.La duración será de 50 minutos. El número mínimo de participantes es de 10 niños y tiene un precio de 5€ por participante. Se realizará el sábado 5 de de enero a las 12,30 de la mañana.

Para poder participar en las actividades es necesario apuntarse previamente llamando al teléfono 953 10 44 35.

Folleto Campamentos Históricos 2018

Os dejamos el folleto con la programación de actividades de la II edición de los Campamentos Históricos del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa.Para más información podeis poneros en contacto con nosotros.

El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa dedica este fin de semana a la Primera Guerra Mundial, en el centenario de su final.

Por segundo año consecutivo las jornadas “Bellum Histórica”  y “War and PeaceConcentration” se dan cita en el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa.La cita se centrará este año principalmente en la conmemoración del centenario del fin de  la Primera Guerra Mundial, aunque también se abordarán aspectos de La Guerra Civil Española o de la Segunda Guerra Mundial.

Dichas jornadas están dedicadas, sobre todo, a aspectos bélicos en los que se profundizan a través de charlas, presentaciones de libros y otras actividades que buscan, principalmente, concienciar al público sobre los conflictos y sus consecuencias.De esta manera se toca uno de los principales ejes y objetivos que tiene el Museo, que es abordar los  “conflictos” humanos en la historia que generalmente han desembocado en guerras.

Este año y con motivo del centenario del final de la Primera Guerra Mundial, la mayoría de las actividades serán para dar a conocer al público la llamada “Gran Guerra” y se explicarán la “guerra de trincheras”, las enfermedades contraídas por las tropas y cuáles fueron los avances médicos que se produjeron durante la confrontación, también aspectos concretos sobre el ejército francés o inglés entre los años 1914 y 1918.Se podrá visitar la reproducción de una trinchera.

La tarde del  sábado,a las 17:45 h, se celebrará en el patio del Museo un emotivo acto en recuerdo a las víctimas civiles y militares de la “Gran Guerra”.Para ello todo el patio del Museo se llenará de cruces,velas y música que durante unos minutos hagan meditar al público sobre las muertes que producen los conflictos.

Durante el fin de semana, dos autores presentarán sus obras:

-El ilustrador Antonio Gil hablará sobre la novela gráfica “Stalingrado.La Historia Gráfica”.En ella se presenta, por primera vez, el desarrollo completo de esta batalla con ilustraciones. A través de los ojos de soldados alemanes y soviéticos, el lector realizará un recorrido único para revivir los combates y apreciar el drama de la supervivencia en un implacable infierno de hielo y nieve, mostrando el devenir de los acontecimientos de un modo trepidante, explícito, crudo y sin concesiones. La memoria de los hombres y mujeres que lucharon y defendieron la ciudad queda reflejada a través de las extraordinarias y fieles ilustraciones de Antonio Gil, y los textos de Daniel Ortega. Un auténtico tributo a todos aquellos que perecieron en el infierno que desde agosto de 1942 hasta febrero de 1943 se desarrolló a orillas del Volga.

-El autor Luis Emilio Vallejo presentará “1936. Adiós a las trincheras”. Una historia de la guerra española, donde la defensa de Madrid, la Batalla de Lopera y la ocupación de Porcuna se convertirán en un viaje interior, donde las conciencias de los personajes, unidas por las palabras de esta novela, vuelven ahora intactas, tras un silencio aterrador de 80 años.

Es importante recordar que para las visitas guiadas a la trinchera del sábado y el domingo como para las visitas guiadas al Museo, es necesario apuntarse, ya que tienen un cupo limitado de asistentes, llamando al teléfono 953 10 44 35.

Programación II edición de "Bellum Histórica"

Os dejamos la programación de la II edición de "Bellum Histórica" y "War and Peace Concentration"

Este año hacemos un guiño especial a la I Guerra Mundial con motivo de su centenario además de presentaciones de libros y visitas guiadas especiales.

1 y 2 de diciembre en el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa.

UA-85706927-1