Todo preparado para la V edición de la Marcha de los Tres Reyes

El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa alcanza, en este año 2022, la quinta edición de la Marcha de los Tres Reyes, cuyo nombre hace referencia al ejército de la coalición cristiana que luchó en la batalla de las Navas de Tolosa (Jaén) en el año 1212. La primera edición tuvo lugar en 2017 y, desde entonces, no ha dejado de llevarse a cabo, exceptuando en el año 2020 a causa del parón producido por la pandemia.

Este recorrido histórico-patrimonial da a conocer la Batalla de las Navas de Tolosa de una manera diferente, atravesando a pie los más de 20 kilómetros de Sierra Morena que antaño tuvo que cruzar el ejército cruzado que participó en la famosa batalla. Para ello y de manera excepcional se coordina y organiza por parte del Museo la ruta que pasa por espacios emblemáticos como el castillo de Castro Ferral, Malabrigo, Miranda del Rey y la Mesa del Rey, éste último siendo el lugar donde las tropas de los tres reyes acamparon antes del decisivo choque.

La marcha tendrá lugar el sábado 23 de abril y para participar es necesario inscribirse mandando un mail al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 953 10 44 35. La inscripción a la actividad tiene un coste de 10€ por persona. El cupo de participantes es limitado y se cerrará el jueves 21 de abril.

Esta iniciativa forma parte de las actividades de divulgación del hecho histórico que durante todo el año se programan junto a otros eventos como War and Peace Concentration o el Laúd de Oro, con el patrocinio o colaboración del Ayuntamiento de Santa Elena y la Diputación Provincial de Jaén.

Se presenta la primera edición del Laúd de Oro

A lo largo del próximo fin de semana tendrá lugar en la localidad de Santa Elena y el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa la I edición del Laúd de hora. Un evento que ponen en marcha conjuntamente el Ayuntamiento de la localidad junto al Museo y en el que participaran diferentes narradores y cuentacuentos de la provincia.

Con esta cita se quiere recuperar la tradición de narración oral que a lo largo de la historia ha existido y que principalmente en la Edad Media tuvo una gran importancia. Dado que poca gente sabía leer y escribir los textos literarios se transmitían casi exclusivamente en forma oral.

Juglares, trovadores y cuentistas recorrían la geografía envelasando al público con sus versos. Seguro que en el año 1212 y en la Batalla de las Navas de Tolosa muchos de estos artistas estuvieron presentes en los campamentos de ambos contendientes para contar y narrar historias que hincharan los corazones y que entretuvieran a los miles de combatientes que acabarían enfrentándose en la famosa contienda.

Por todo ello se ha querido recuperar en la localidad esta tradición y que los artistas  participantes deleiten al público con diferentes, relatos, cuentos y versos que nos hablen de la Edad Media, caballeros, princesas, dragones y mucho más.

Para la primera edición se habrá cuatro citas ineludibles en las que participaran  los narradores Nono Granero con sus “Cuentos Viejos y romances Nuevos”, Paula Mandarina y su Bululú, Noelia Camacho y sus “Cuentos Medievales y de dragones fanfarrones” y Papelino y Tronchajara.

Todos ellos pasaran tanto por Santa Elena como Por el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa entre el 25 y el 27 de marzo. La asistencia a las actividades es totalmente gratuita y se puede consultar la programación en la web y redes sociales del Museo.

Además se realizaran actividades complementarias que que completarán la programación y que permitirán al visitante conocer y descubrir tanto el Museo como la localidad de Santa Elena.

Este proyecto es posible gracias al apoyo e implicación del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, Ayuntamiento de Santa Elena, Diputación Provincial de Jaén y diferentes empresas de la localidad que mediante esta cita turístico cultural quieren atraer a público a que conozcan la localidad y sus recursos.

Programación Laud de Oro

Programación completa de la I edición del Laud de Oro. En ella podéis consultar todos los horarios y actividades que se desarrollaran a lo largo del evento.

Para cualquier duda o pregunta pueden llamar al teléfono 953 10 44 35.

Programación V edición "War and Peace Concentration"

Programación completa de la V edición de "War and Peace Concentration". Recorodar que tendrá lugar los días 19 y 20 de marzo.

Todas las actividades se realizaran en el Museo y su entorno.

El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa se trasladará este fin de semana al conflicto de la I Guerra Mundial

El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa celebrará este fin de semana la 5ª edición del evento “War and peace concentration”, que este año estará íntegramente dedicado al conflicto de la I Guerra Mundial. Así lo han avanzado el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y el presidente de la Asociación Cultural “Cero Culture”, Pablo Lozano, que se han encargado de desgranar una programación que incluirá recreaciones, visitas guiadas y charlas sobre esta confrontación bélica, incluida una muy de actualidad por estar centrada en la independencia de Ucrania, que aconteció en 1918 y estuvo relacionada con esta guerra mundial.

Sobre esta actividad turístico-cultural, en la que colaboran la Diputación y el Ayuntamiento de Santa Elena, Francisco Javier Lozano ha remarcado que “es muy diferente a otras que se desarrollan en nuestra provincia”. Así, los días 19 y 20 de marzo se desplazarán hasta Santa Elena “40 recreadores de toda España para exponer los antecedentes del conflicto y sus desafortunadas consecuencias”. Igualmente se profundizará en los principales personajes de este enfrentamiento bélico, se podrán visitar campamentos británicos y alemanes y también las trincheras, todo ello “con una finalidad didáctica y divulgativa a través de la que ilustrar a los asistentes sobre las terribles consecuencias de las guerras”, ha apostillado el diputado.

Este evento se celebra, como ha subrayado el responsable turístico de la Diputación, en “un momento especial, cuando se está produciendo una guerra en Ucrania que demuestra que volvemos a caer en los errores del pasado y que el ser humano no aprende”. De ahí el interés de propuestas didácticas como esta “War and peace concentration”, en la que “además de profundizar en la independencia de Ucrania en 1918 vamos a mostrar nuestro apoyo y solidaridad a este pueblo guardando un minuto silencio con el que trasladar nuestra repulsa y rechazo a esta guerra”, ha enfatizado el diputado de Promoción y Turismo, que ha invitado a la gente “a participar en las diferentes actividades previstas durante todo el fin de semana, que son gratuitas”.

En esta línea, Pablo Lozano ha señalado que “mirando el cartel de este evento y las fotos que lo componen, si cambiamos las indumentarias podrían ser iguales a las que hoy vemos en televisión”. Precisamente evitar los conflictos y las guerras es uno de los objetivos primordiales de este Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, “en el que apostamos por la paz, la tolerancia y el respeto, y eventos como este ahondan en esta dirección, la de evitar los desastres que producen las guerras”.

UA-85706927-1